Los expertos de Kaspersky Lab han enumerado las siguientes resoluciones que debemos adoptar para proteger nuestra vida digital:
- Cifrar sus datos: Utilice software de cifrado que encripta la información que envía por Internet. Antes de enviar información personal o financiera en línea busca un candado en la barra del navegador.
- Mantener las contraseñas privadas: Utiliza contraseñas seguras en el portátil como en cuentas de tarjetas de crédito y banca en línea.
- No compartir información privada: Si publica demasiada información personal, personas malintencionadas pueden encontrar información acerca de su vida e utilizarla para responder preguntas de “desafío” en sus cuentas, y obtener acceso a su dinero. Nunca publique su nombre completo, número de identidad, dirección, número de teléfono o números de cuentas en sitios de acceso público.
- utilizar software de seguridad: Instale un software anti-malware robusto en todos sus dispositivos.
- No dejarse engañar por los correos phishing: No dé clic en los enlaces de correos que a simple vista parecen haber sido enviados por alguien de confianza si esos incluyen mensajes sensacionales o lo incitan a realizar alguna acción en particular.
- WiFi: Antes de enviar información personal desde el portátil o teléfono en una red WiFi pública, asegúrese que su información este protegida.
- Realizar respaldos de datos: Existe malware de la familia ransomware que cuando un programa infecta el ordenador, cifra todos los archivos y luego exige el pago de un rescate para descifrarlos. Si la víctima tiene su información respaldada, el ransomware no tendrá tantas consecuencias e incluso se podría reinstalar el sistema operativo.
- Leer los privilegios de acceso aplicaciones con cuidado y tome buenas decisiones: Muchos servicios gratuitos y aplicaciones recopilan información personal que les permite vender publicidad. Así que descargue una aplicación “gratis” revise los permisos y la información que le pide acceder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario